22 sep 2015 por Punto de Servicio de Ciencias
Inaugurada en el presente año se encuentra situada en el céntrico barrio de Hannam-dong de la capital de Corea del Sur, la biblioteca es la tercera parte del proyecto de la compañía Hyndai card’s, tras la apertura de la Biblioteca de Diseño de Gahoe-dong en el 2013 y de la Biblioteca de Viajes en Cheongdam-dong el pasado año.

Partiendo de una colección de más de 10.000 discos de vinilo y 3000 libros de temática relacionada, su fondo cuenta también con todos los números de la revista musical Rolling Stone desde sus inicios en 1967. Estos materiales ocupan dos de las tres plantas del edificio, reservándose otro espacio para las actuaciones en directo.


Ediciones limitadas y rarezas de los Sex Pistols, Beatles, Rolling Stones… son solo algunos de los ejemplos de lo que se pueden encontrar los usuarios de esta biblioteca pública, abierta de martes a sábado desde las 12 del mediodía hasta las 9 de la noche y los domingos de 11 a 18 horas.
Categoría: Internet|Comentarios desactivados
22 jun 2015 por Punto de Servicio de Ciencias
Desde el año 2000 encontramos ejemplos de libros comestibles en el International Edible Book Festival, cita anual que se viene celebrando en torno al 1 de abril en diversas partes del mundo.
Desde la web oficial del evento: Books2eat.com, se explica que la elección de esta fecha busca conmemorar el nacimiento del gastrónomo francés Jean-Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826), famoso por su libro “Physiologie du goût”, una ingeniosa meditación sobre la comida.

El fabricante de automóviles Land Rover editaba también hace ya algún tiempo, un manual de supervivencia en el desierto bajo el título: “En caso de emergencia: cómase este libro“, facilitando diversos consejos prácticos para resistir en este medio hostil.

Esta guía, tenía además la particularidad de estar fabricada en un tipo de papel comestible a base de patata e impresa con tinta orgánica, lo que la convierte en el complemento perfecto para resistir en condiciones extremas.
Categoría: Eventos, Internet, Libros|Comentarios desactivados
8 may 2015 por Punto de Servicio de Ciencias
La música siempre ha encontrado en la literatura una de sus principales fuentes de inspiración y viceversa. En el rock, género musical nacido en Estados Unidos en la década de los 50, encontramos innumerables ejemplos de esta fascinación por el mundo literario.

The Headstones de Texas, garage de los años 60
Pero también las bibliotecas han jugado su papel en las composiciones de muchos artistas. Casi todos recordaremos alguna escena del mundo del cine donde aparece representada una biblioteca, igualmente ha habido grupos que han querido rendirles un sonoro homenaje en sus videoclips.
Verkeren-Laberinto
Tampoco el personal bibliotecario ha permanecido ausente en la mente de muchos músicos a la hora de componer sus canciones. Por ejemplo, en el caso de los australianos The Go-Betweens, que quisieron que su primer sencillo publicado por el sello independiente Able en septiembre de 1978, incluyese en su cara B el tema sobre la bibliotecaria Karen:

The Go-Betweens -Karen
…I know this girl
This very special girl
And she works in a library, yeah
Standing there behind the counter
Willing to help
With all the problems that I encounter
Helps me find Hemingway
Helps me find Genet
Helps me find Brecht
Helps me find Chandler
Helps me find James Joyce
She always makes the right choice
She’s no queen
She’s no angel
Just a peasant from the village
She’s my god, she’s my god
She’s my g-o-d, she’s my god, yeah, yeah
She’s my g-o-o-d, yeah
Oh, she’s my god now Yeah!
Karen yeah-yeah, Karen yeah-yeah
Karen yeah-yeah, Karen yeah-yeah yeah
I said yeah, oh Karen!
And she stands there in the library…
Categoría: Internet, Investigación|Comentarios desactivados
9 abr 2015 por Punto de Servicio de Ciencias

Imagen del fotolibro “Aún hay tiempo. Madrid”
Rincones especiales de la capital. En este “Aún hay tiempo”, asistimos a un viaje en el que la historia real no está en las fotografías, sino en lo que está sucediendo en torno a ellas.
Virginia Ortega y Ana Zaragoza fundan la editorial caravanbook con la particularidad de que sus fotolibros, se conciben como pequeñas guías visuales y emocionales de la ciudad en la que se ofrecen. Otro ejemplo de la apuesta de los fotógrafos españoles por la autoedición para mostrar su obra.
Berlín, París, Madrid, Palermo…ciudades vistas desde otra perspectiva, evitando las referencias turísticas más frecuentes, profundizando en la experiencia vivida.

La explosión del fotolibro español se sitúa en el año 2009. En la actualidad, muchas de estas publicaciones con origen en nuestro país reciben premios y elogios a nivel internacional.
Espacios como El Photobook Club Madrid, difunden la cultura fotográfica que se expresa en forma de libros, comparten el interés por este tipo de ejemplares.
Categoría: Internet, Libros|Comentarios desactivados
10 mar 2015 por Punto de Servicio de Ciencias

El Proyecto Fahrenheit 451 (las personas libro), surge fruto de la investigación de la Escuela de Lectura de Madrid. Comparte la palabra vinculada con el proyecto La voz a ti debida, que busca que se reconozca la lectura como un derecho de las personas, y con el Teatro Estudio Tuzla.
Como sucedía en la novela del escritor estadounidense Ray Bradbury, adaptada al cine por François Truffaut. Se buscan personas que interioricen un texto y lo compartan con otros. Pero esta vez nadie precisa aprenderse un libro entero, como en la ficción de “Fahrenheit 451“, basta con memorizar y narrar un fragmento en el que se reconozca.

Para contribuir a este movimiento participativo, tan solo se exigen dos sencillas condiciones: la libre elección de un texto deseado y la posterior narración del mismo con naturalidad, precisión y respeto.
Ya hay personas libro en toda España y también en Argentina, Italia, Panamá, Perú… A través de su web, se facilita información de contacto para aquellos que estén interesados en formar parte del mismo.
Categoría: Internet, Libros|1 Comentario »
17 nov 2014 por Punto de Servicio de Ciencias
Un bosque está creciendo en Noruega, dentro de 100 años se convertirá en una antología de libros. Framtidsbiblioteket, the Future Library project, es el plan concebido por la artista escocesa Katie Paterson.

1000 árboles han sido plantados en la boscosa región de Nordmarka, a las afueras de Oslo. En el 2114, proporcionarán el papel para una colección especial de libros.
Cada año y hasta esa fecha, se invitará a un escritor a contribuir con un texto propio a la compilación. Margaret Artwood es la primera autora llamada a participar en este ambicioso proyecto.

Los textos se guardarán en una sala especialmente creada dentro de la nueva Biblioteca Pública Deichmanske, que abrirá sus puertas en el 2018 en Bjørvika, Oslo.
La sala diseñada por Paterson en colaboración con Lund Hagem Arquitectos y Atelier Oslo, se concebirá como un espacio para la exhibición de los nombres y títulos de las obras y sus creadores, recubierta con madera del propio bosque. Pero el visitante tendrá que esperar para disfrutar de la lectura de los distintos ejemplares, dado que ninguno de ellos estará disponible hasta su definitiva publicación dentro de un siglo.
Categoría: Internet, Noticias|Comentarios desactivados
22 oct 2014 por Punto de Servicio de Ciencias
El interés por la lectura, sirve de inspiración a un grupo de amigos para fundar la pequeña empresa barcelonesa It´s Written. Sus creadores, buscan contribuir a una mejor difusión de las preferencias de los lectores sobre sus autores u obras predilectas. La idea es sencilla, transportar con nosotros mismos parte de lo vivido en los libros.

El equipo considera imprescindible centrar su método de trabajo en la estrecha colaboración de sus tres integrantes; un escritor que ejerce además de diseñador gráfico, un periodista, y un graduado en estudios literarios.

La materialización definitiva del proyecto inicial, llegó durante el presente año, en una fecha tan emblemática como el día de Sant Jordi.
Además de su propia web, también se valen de las librerías para la comercialización de sus creaciones. Actividad empresarial que compaginan con la celebración de eventos de carácter cultural en la Ciudad Condal.
Categoría: Internet, Noticias|Comentarios desactivados
12 sep 2014 por Punto de Servicio de Ciencias
Vuelven los libros a la Plaza de España de Sevilla, ideada por Aníbal González Álvarez-Ossorio para la Exposición Iberoamericana de 1929.
Las estanterías de cerámica anexas a cada uno de los bancos del monumento, albergan de nuevo ejemplares gracias a la participación desinteresada de cientos de personas.

La iniciativa emprendida por la editorial Punto Rojo Libros el pasado mes de agosto, trataba de recrear el espíritu inicial de la obra del arquitecto, crear un espacio cultural en la ciudad. Además se buscaba adherirse a la protesta por el impuesto que el Ministerio de Cultura ha promovido para gravar el préstamo de libros en las bibliotecas públicas.
Mediante la donación de más de 15.000 ejemplares, la editorial sevillana invitaba a todos los ciudadanos a participar en esta cadena de lectura. Desgraciadamente y tan sólo 10 días después de iniciarse, todos los volúmenes eran sustraídos.

Mediante un llamamiento a la concienciación social, las asociaciones culturales Ademán y Fernando III, consiguieron la semana pasada recaudar más de 300 libros que ocupan de nuevo los estantes azulejados.
Categoría: Internet, Libros, Noticias|Comentarios desactivados
21 ago 2014 por Punto de Servicio de Ciencias

Corría el año 1948 cuando un adolescente Elvis Aaron Presley, cursaba su primer año en la Humes High School de Memphis, escuela pública donde además de graduarse ganaría el show del concurso de talentos de su clase.
Durante una de sus visitas a la biblioteca del centro, el joven sacaba en préstamo una copia de la biografía del presidente estadounidense Andrew Jackson: The Courageous Heart, a Life of Andrew Jackson for Young Readers.

Tan solo dos meses después de su graduación, Presley comenzaría sus grabaciones en el Memphis Recording Service. Pasando al año siguiente a grabar en el sello discográfico de Sam Phillips (Sun Records), responsable de su lanzamiento, así como de las grabaciones de otros artistas de la talla de Johnny Cash, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Roy Orbison, etc.
Tras alcanzar el éxito Elvis no olvidaría su escuela, a la que hizo frecuentes donaciones. Pero lo que si olvidó el artista, fue la tarjeta de préstamo firmada dentro del ejemplar del ex presidente Jackson. Sesenta y seis años más tarde, sale a subasta junto con otros objetos como una guitarra Martin D-28, un Cadillac Seville de 1976 o una copia original del guión de su primera película “Love Me Tender”.

Todos los objetos proceden de diferentes coleccionistas privados de Elvis, contando con el sello de autenticidad y la aprobación de Graceland Authenticated. Los interesados en pujar, podrán hacerlo online y en la mismísima Graceland (la casa de Elvis en Memphis) el próximo domingo 24 de agosto.
Categoría: Internet, Noticias|Comentarios desactivados
29 jul 2014 por Unidad de Información y Referencia Bibliográfica
Interesante artículo de Julio Alonso reflexionando sobre el uso que tienen los catálogos de biblioteca y otras formas de buscar la información.
El documento se encunetra depositado en el Repositorio documental GREDOS de la Unviersidad de Salamanca:
Pensar lo impensable: una biblioteca sin un catálogo
También se encuentra accesible a través del blog Universo Abierto
Categoría: Internet, Lecturas recomendadas|Comentarios desactivados
28 jul 2014 por Punto de Servicio de Ciencias
Mediante el programa “Leer en la calle”, puesto en marcha por la Unidad de Bibliotecas Públicas Municipales, dependientes del Patronato de la U.P.M.A. del Ayuntamiento de Albacete. Se ha buscado despertar el interés por los libros, la lectura y las bibliotecas; sacar el libro de las Bibliotecas a la calle; acercar la palabra escrita a los ciudadanos.

La campaña se materializó a través de la colocación de carteles ilustrados con breves textos de autores de reconocido prestigio, y que forman parte del fondo bibliográfico de sus bibliotecas. Carteles que fueron colocados en las marquesinas de las paradas de los autobuses urbanos y en los propios autobuses.
Esta sencilla e interesante propuesta, constaba de doce textos diferentes, acompañados cada uno de una breve leyenda: “Lee este libro en tu biblioteca”. En todas las marquesinas también se colocó un cartel con el plano de situación de todas las bibliotecas municipales.
Categoría: Internet, Libros, Web 2.0|Comentarios desactivados
5 jun 2014 por Punto de Servicio de Ciencias
Esta banda inglesa de indie rock, en la que todos sus miembros a excepción de su cantante Kate Jackson, fueron bibliotecarios. Estuvo en activo durante el período comprendido entre los años 2003 y 2008.

Originaria de Sheffield, en el 2004 ficharon por el sello discográfico local Thee Sheffield Phonographic Corporation, con el que lanzarían su primer sencillo “New Idols”. Tan solo dos años después, pasarían a editar con la prestigiosa discográfica independiente Rough Trade Records . Fruto de esta unión, publicarían sus dos álbumes de estudio; Someone to Drive You Home (2006) y Couples (2008).
El 20 de octubre del 2008 comunicaban su separación a través de la web oficial del grupo, motivada por los problemas de salud de su guitarrista Dorian Cox. Afortunadamente ya recuperado, en la actualidad Cox continúa su carrera como músico en su nuevo proyecto Unmade bed.
Categoría: Internet|Comentarios desactivados
5 may 2014 por Punto de Servicio de Ciencias

Estos diminutos ejemplares, se caracterizan por no sobrepasar los 100 milímetros de alto en Europa y los 75 milímetros de alto en el caso de los Estados Unidos, país donde se encuentra la Miniature Book Society (MBS), principal sociedad internacional de coleccionistas, autores y editores de libros en miniatura.

Editoriales, exposiciones, tutoriales sobre cómo hacerlos… hoy en día podemos encontrar en la red diversos sitios dedicados a estas obras minúsculas, pero no se trata de un fenómeno nuevo. Se han encontrado tabletas de arcilla sumerias de no más de 40 milímetros y el escritor romano Gayo Plino Segundo ya afirmaba en su Tratado de Historia, haber visto un manuscrito de la Ilíada que cabía en una cáscara de nuez.

El proyecto internacional Monumental Ideas in Miniature Books (Ideas Monumentales en Libros en Miniatura) iniciado en el año 2009 y que aglutina autores de diversos países, ofreció el pasado mes de marzo una muestra en San Francisco, exposición itinerante que se pudo contemplar también el año pasado en la Biblioteca Nacional.
Categoría: Internet, Libros|Comentarios desactivados
1 abr 2014 por Punto de Servicio de Ciencias
Tal día como hoy, se cumple el 30 aniversario de la trágica muerte del cantante, letrista y productor musical Marvin Gaye

Considerado como uno de los mejores artistas ya no solo del soul, sino de todos los tiempos, su discografía certifica este merecido reconocimiento.
El azar quiso que también hace escasas semanas, un afortunado fan de la música encontrase dentro de un viejo vinilo del artista que había adquirido por 50 centavos, su pasaporte de 1964. Documento que ha sido tasado en 20.000 dólares, dada la limitada cantidad de objetos personales que de Marvin Pentz Gaye se encuentran en la actualidad en circulación.
Pero son canciones como What´s Going On, Ain´t No Mountain High Enough, I Heard It Through the Grapevine, This Love Starved Heart Of Mine, Let´s Get It On, etc., las que le han dado a esta leyenda del sello Motown su pasaporte a la eternidad.
Categoría: Internet, Noticias|Comentarios desactivados
18 dic 2013 por Punto de Servicio de Ciencias

Récords que se suceden en cuestión de escasos meses, fruto del trabajo en equipo y de grandes dosis de paciencia. Así son las cadenas de libros destinados a caer uno sobre otro a un ritmo vertiginoso.
Miles de ejemplares, dedicados por buenas causas a un uso diferente para el que fueron concebidos inicialmente. Ofreciendo así, un espectáculo visual cautivador en el que se asegura en todo momento que ninguno resulte dañado.
En junio y con motivo de la inauguración de su programa de lectura de verano, la Biblioteca Pública de Seattle presentaba orgullosa su creación. Para la misma, fueron empleados 2.131 libros… pero poco les duraría la alegría.
La asociación para el fomento de la lectura Boek.be, se encargaba con sus 5.000 ejemplares de pulverizar la anterior marca durante la Feria del Libro de Amberes del mes de noviembre.
Categoría: Eventos, Internet|Comentarios desactivados